La construcción Tilt-Up

Es una técnica innovadora que puede mejorar significativamente los procesos de construcción. Al utilizar esta técnica, los muros exteriores de un edificio se construyen en forma horizontal en el sitio de construcción y luego se levantan en su posición vertical final mediante un sistema de grúas.

A continuación, se presentan algunas formas en que la construcción Tilt-up puede mejorar los procesos de construcción:

  1. Mayor velocidad: La construcción Tilt-Up puede ser mucho más rápida que los métodos tradicionales de construcción de paredes exteriores. Al construir los muros en horizontal y luego levantarlos en su posición final, se reduce significativamente el tiempo necesario para construir los muros exteriores del edificio.
  2. Mayor calidad: La construcción Tilt-Up permite un mayor control de calidad ya que los paneles de pared se construyen en un entorno controlado en el sitio de construcción antes de ser levantados y fijados en su lugar. Esto reduce la posibilidad de errores en el sitio de construcción y garantiza que la calidad del trabajo sea alta.
  3. Mayor seguridad: La construcción Tilt-Up puede ser más segura que los métodos tradicionales de construcción de paredes exteriores ya que se utiliza menos andamiaje en el sitio de construcción. Esto reduce el riesgo de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo.
  4. Mayor eficiencia energética: Los paneles de pared prefabricados en el sitio de construcción pueden ser diseñados para incluir aislamiento térmico adicional, lo que puede mejorar la eficiencia energética del edificio. Esto a su vez puede reducir los costos de energía a largo plazo.

En resumen, la construcción Tilt-Up puede mejorar significativamente los procesos de construcción al reducir los tiempos de construcción, mejorar la calidad del trabajo, aumentar la seguridad en el lugar de trabajo y mejorar la eficiencia energética. Los contratistas de construcción deben considerar esta técnica innovadora para mejorar sus procesos y reducir los costos y tiempos de construcción.